El juez sexto penal dictó auto de formal prisión a los reporteros Lázaro Tejero Juárez y Roberto Carlos Abreu Suárez, acusados de fungir como informantes de la delincuencia organizada, reportó el Tribunal Superior de Justicia de Tabasco.
En un comunicado, apuntó que el juez determinó la situación jurídica de los hoy indiciados y procedió a iniciar el proceso penal enmarcado en el expediente penal 143/2009, por el presunto delito de asociación delictuosa.
Tejero Juárez y Abreu Suárez aceptaron los hechos en su declaración ministerial, luego de que Leonardo Sandoval Estrada y/o Daniel Alvarado Olvera, "El Sharpey", miembro del grupo criminal denominado "Los Zetas", los incriminara y advirtiera que también "existen varios periodistas que están colaborando con nosotros".
De ser encontrados culpables del delito que se les imputa, los corresponsales de un diario local acreditados en los municipios de Balancán y Emiliano Zapata, se harán acreedores a una pena de dos a ocho años de prisión más una tercera parte de la pena que se considere imponer.
Asimismo, podrían pagar una multa de 100 a 500 días de salario, de acuerdo con el artículo 231 del Código Penal de Tabasco.
La decisión ya fue comunicada a los indiciados, así como a las autoridades del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (CRESET) mediante el oficio 3733.
Estas personas no tienen derecho a fianza y a partir de este momento se abrió un proceso ordinario en el que las partes -inculpados, defensor y agente del Ministerio Público- tienen 15 días hábiles para presentar pruebas en su favor, según el documento.
De acuerdo con la declaración ministerial, Tejero Juárez apodado "Lacho", recibía una mensualidad de 60 mil pesos por parte de la delincuencia organizada.
De esa cantidad, 20 mil correspondían a él y el resto era repartido entre otros reporteros de los municipios de Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique.
Lázaro Tejero admitió que el trato era fungir como informantes de las actividades y operativos que realizara la autoridad, así como no publicar notas en contra del grupo criminal y difundir sus actividades cuando éstas ocurrieran.
Los inculpados gozan de las garantías de plena defensa, por lo que cuentan con un periodo de tres días hábiles para interponer un recurso de apelación ante el auto de formal prisión, o en su caso, recurrir al juicio de amparo, concluyó el tribunal.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario