Palenque, Chiapas.- Con la presencia de autoridades de los tres niveles de Gobierno y diversas organizaciones, se llevó a cabo en este municipio el curso “Preservación de la escena del delito y lineamientos básicos de la cadena de custodia”, organizado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
A cargo del director general de Servicios de Técnica Forense y Criminalística de la dependencia estatal, César Enrique Pulido Guillén, este evento contó con la participación de elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Federal Ministerial, así como de las Policías municipales de Palenque, Ocosingo, Playas de Catazajá, Salto de Agua, La Libertad y Benemérito de las Américas.
Asimismo, participaron Fiscales del Ministerio Público y Peritos de la Procuraduría de Chiapas; y personal del sistema de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana.
Ante los más de 170 asistentes, de los presidentes municipales de Palenque y La Libertad y del Fiscal de Distrito zona Selva, el ponente expuso la importancia de los auxiliares del Ministerio Público y los lineamientos básicos de la cadena de custodia en la escena de un delito.
Lo anterior, dijo, con la finalidad de proteger y preservar la escena delictiva, ya sea formando un cordón humano o utilizando los materiales al alcance.
Asimismo, recordó lo primordial que resulta evitar introducirse a la escena, salvo para llevar a cabo acciones de socorro, toda vez que se debe evitar mover, alterar o sustraer vestigios, huellas, objetos, instrumentos o cualquier indicio en el marco de las investigaciones.
Pulido Guillén, destacó que al momento de los hechos es importante controlar las vías de acceso para que ninguna persona, vehículo o animal pueda entrar o salir del lugar de la investigación y, de esta forma, evitar la fuga del autor, si éste se encontrara dentro.
Entre otros puntos, señaló que no se debe pasar por alto el trabajo del Fiscal del Ministerio Público y de los peritos; debiendo anotar las observaciones más importantes de la escena del delito, permanecer hasta el final de las actividades ministeriales y elaborar el informe respectivo.
“Además de la adecuada aplicación de un sistema de custodia se habrá de conocer la verdad histórica de los hechos, se logrará la identificación del autor o autores, los cuáles se presentarán como evidencias ante las autoridades judiciales”, agregó.
En el marco de este importante curso, se dieron a conocer los puntos centrales para el acordonamiento de la escena del crimen, subrayando la búsqueda de todo material sensible y significativo (huellas o vestigios), y la entrega de indicios, informes y partes policiales al Ministerio Público para su posterior remisión a los servicios periciales para la práctica de las pruebas técnico-científicas.
Cabe destacar que el curso “Preservación de la escena del delito y lineamientos básicos de la cadena de custodia”, ha sido presentado con éxito en diversos foros en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Tapachula, con el objetivo de fortalecer la labor de las instancias policiacas que intervienen en la investigación de un crimen, en el marco del proceso de capacitación y profesionalización que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario